domingo, 10 de noviembre de 2019


PROYECTO DE AULA
MIMOS LICEISTAS
Las actividades pedagógicas  que permiten la interacción directa con el conocimiento, son recibidas con mayor satisfacción por los estudiantes. Por eso es importante, involucrarlas  en nuestra practica docente.
Este proyecto de la mano con el festival de teatro de la institución, se encamina hacia a la búsqueda de un ser integral, capaz de enfrentarse a las situaciones cotidianas que le rodean, que desarrollen su capacidad de expresión y su creatividad, , y que sean capaces de representar diferentes situaciones y contar pequeñas historias. 
OBJETIVO:
Fomentar en los estudiantes de grado tercero a quinto la habilidad de expresarse y comprender los mensajes transmitidos por un emisor,  utilizando el lenguaje no verbal, empleando como estrategia representaciones de mimos.


 ESTANDAR
FACTOR: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS
ENUNCIADO IDENTIFICADOR:
Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas.
SUBPROCESOS:
.- Entiendo las obras no verbales como productos de las comunidades humanas.
• Doy cuenta de algunas estrategias empleadas para comunicar a través del lenguaje no verbal.

DBA
2. Interpreta mensajes directos e indirectos en algunas imágenes, símbolos o gestos.
Evidencias de aprendizaje
Infiere el significado del lenguaje gestual y corporal de emoticones, gestos, fotografías y movimientos del cuerpo presentes en las situaciones comunicativas en las cuales participa.




Este proyecto dio inicio con el tema los verbos, donde los estudiantes debían representar acciones, solo haciendo uso del lenguaje no verbal. El resto de los compañeros debían inferir que tipo de acciones realizaban, identificando cada verbo y el tiempo en que eran presentados.





Es de costumbre en la sede mostrar este tipo de actividades a los estudiantes de los grados inferiores. Tal fue la acogida que la actividad no se quedó en el contexto liceopradista, y ha sido llevada a las diferentes sedes de la institución San Mateo y otras entidades que han enviado invitaciones.


El apoyo de la comunidad educativa ha sido fundamental, tanto para la logística como para la responsabilidad que representa llevar a los niños y niñas a lugares externos.










El proyecto de mimos lo conforman 28 estudiantes, se han integrado a algunos niños de grado primero y segundo.
 Hay seis  subgrupos con temáticas diferentes.


Veamos a continuación algunas de sus participaciones.

FESTIVAL DE ARTES Y  LUDICAS INCLUSIVAS---FUNDACIÓN GILBER SANTIGO
LUGAR TERRATOSCANA








SEDE BBOSTON

 En compañía de la Lic. Libia Solis y el sr rector Lic. Ricardo Morris Pineda.
Apoyando a la sede.


SEDE PRINCIPAL: DIA DEL MEDIO AMBIENTE.





PRESENTACIÓN EN EL CENTRO CULTURAL CHICO CERVANTE.












































SEDE BOSTON : FERIA DE LA CIENCIA ,  LA CULTURA Y EL ARTE




























SEDE NUEVA ESPERANZA: CELEBRACIÓN DE AMOR Y AMISTAD

MIMOS BAILARINES


GRUPO MUJER DÉBIL Y MIMOS BAILARINES





 EN EL V FESTIVAL DE TEATRO SANMATEISTA






VIAJE EN TREN.

SEDE CRISTO PRADO: FERIA CIENTÍFICA,CULTURAL Y GASTRONOMÍA CRISTOPRADISTA.

¡NOS VAMOS PARA CRISTO PRADO!





Gran acogida del público presente


INVITACIÓN A LA I FERIA LICEOPRADISTA DEL ARTE Y LA CIENCIA-JORNADA TARDE



 Grupo: Viaje en tren

El Odontólogo





Para finalizar, cabe resaltar lo emocionante de cada presentación, el entusiasmo de los niños por explorar nuevos ambientes y sobre todo dar lo mejor de sí por hacer una excelente puesta en escena.

Agradezco a las diferentes sede de la institución, a la fundación Gilber Santiago y al centro Cultural Chico Cervantes, por habernos brindado la oportunidad de compartir esta experiencia pedagógica con ustedes, la cual no solamente ha dejado una enseñanza moral sino también ha contribuido a fortalecer la personalidad de cada estudiante participante; siendo mas participativo y menos temeroso del público que le rodea.

Gracias también a los padres de familia, a los docentes de la  sede Liceo el Prado y a el apoyo incondicional del sr Rector Ricardo Morris Pineda, por permitir que estos procesos se  puedan llevar a cabo.






 Gracias sr Carmen Batista, gran apoyo.











Mg. Samara Isabel Paternina Ramírez
I.E SAN MATEO
SEDE LICEO EL PRADO