sábado, 11 de noviembre de 2017


III FESTIVAL DE TEATRO SANMATEISTA



Después de un largo tiempo de preparativos, invitaciones y reuniones, llegó el tan anhelado día para disfrutar del III Festival de Teatro Sanmatísta, al cual acudirían todas las sede le la Institución, incluyendo dos invitados especiales: El Hogar Infantil los Naranjos y la INETA Santa Bárbara de Barranco de Yuca.
También acudieron al llamado el secretario de Educación Óscar Menco y el Lic Roberto Suárez.

Así esperaba el escenario para abrir el telón y observar cada una de las obras que pondrían a volar nuestra imaginación.


El público esperaba ansioso, ver volar las hadas y las brujas, escuchar las voces de los ratones y los cocodrilos y por si fuera poco ver en escena a los egipcios que circundaban el lugar. Al igual que escuchar las notas musicales de la banda juvenil de Barranco de Yuca.

 Lleno total

Después de la Oración a carco de la Lic. Ester Suaza, se entonaron los himnos a nuestra patria, municipio y a la Institución San Mateo.


Con las palabras de apertura por parte del señor Rector Lic. Ricardo Esteban Morris, se abrió el telón



Pero antes de la puesta en escena también se escucharon las palabras del Lic. Roberto Suárez. Acompañado de las presentadoras : Lic. Rita Anibal y Lic. Samara Paternina.


Como muestra de ejemplo y valentía la primera puesta en escena estuvo a cargo de la sede Nueva Esperanza y su pequeña cantante de las vocales. 


La sede Cortina a pesar de la distancia no quiso perderse de esta oportunidad para mostrar el talento de sus estudiantes.


Una a una fueron pasando las obras y con gran entusiasmo esperaba el respetado público












Liceo el Prado


Para ponerle música a los oídos y movimiento al cuerpo, llegó el turno para la Banda Juvenil de Tacasaluma (representación de Barranca)


Hay que resaltar que algunos de los integrantes de este grupo folclórico tuvo la oportunidad de ir a los Estado Unidos a un intercambio cultural d igual forma también recibieron formación en su corregimiento.

Continuando con las demostraciones teatrales

 Segunda obra de Cortina





mimos de INETA- Barranca


A la expectativa por la sorpresa del día se encontraba el publico hasta que por fin llegó, nada más y nada menos que la actuación de los docentes de la sede anfitriona Liceo el Prado.


CEREMONIA EGIPCIA
LOS PERSONAJES

Ramsés II : Reino en Egipto durante 67 años. Construyó más monumentos y levantó más estatuas que ningún otro faraón. 
Aún esta por descubrir cuál de los dos es Ramsés II
Claro si esta que están rodeados de las Cleopatras más hermosas


A qui tenemos otro Faraón perdido

Liceo Siempre poniéndole corazón a lo que hace y  contagiando a los demás. Por ejemplo



El próximo año no se aceptará sin vestuario para la ocasión al jefe y su comitiva. Ja ja
Incluyendo a Tere


La presentación Especial del Hogar Infantil Los NARANJOS, nutrió el espectáculo, mostrando la ternura de los más pequeños de este proceso de  aprendizajes. Que bien!




Aún a tiempo para continuar con las presentaciones llegó el secretario de Educación. Dr Oscar Menco, quien dirigió a los presentes palabras de exaltación para la Institución.

También se agrego al respetable público


CONTINUAMOS

 La ONU, en pleno tratan de dar solución al problema de violencia en Colombia. Hasta el momento no hemos encontrado quien logre traducir las palabras del embajador chino.


Santa Rita, nuestra compañera Mireya, presentando su grupo


seguimos en escena
Un poco más de ritmo caribeños, ya para despedirse de este escenario. 


SEDE PRINCIPAL. Acompañados del Chapulín colorado

Un personaje que no pertenecía a este cuento de Príncipe, bruja, sirena y animales que hablan. 
¿ Estará perdido aún?

 Segunda obra de la sede Príncipal




Brujitas de Liceo el Prado


La secundaria demostró que el teatro no es solo para los más pequeños



Empezaba a sentirse el cierre del telón, y la alegría embargaba nuestros corazones de saber que este no había sido una simple actividad de aula, que en cada presentación los participantes habían aprovechado para soñar, para volar a pesar de no tener alas, para reír sin para y para mostrar sus habilidades comunicativas.

El teatro es una herramienta pedagógica con la cual se ponen en practica muchas competencias que permiten al estudiantes no solo comprender un texto, sino también desenvolverse en su cotidianidad, entendiendo al hablantes y exponiendo sus puntos de vista sin temor a sus receptores.

De esta manera, según De la Torre y Moraes (2005), mediante el teatro nos acercamos a un aprendizaje integrado, entendiendo este como un proceso mediante el cual vamos construyendo nuevos significados, al mismo tiempo que mejoramos estructuras y habilidades cognitivas. 

El siguientes aparte fue tomado de una tesis de grado que tiene como estrategia de enseñanza para mejorar la comprensión lectora el teatro:
 La escuela, es el ente donde los procesos y enfoques de aprendizaje se forjan, 
para el área de castellano, los aprendizajes están en relación a los procesos de 
lectura, que conllevan a la comprensión lectora, esta última entendida según Van 
Dijk y Kitsch (1983), como “un proceso de intercambio cuyo producto final, la 
captación del sentido del texto”. 

De igual forma la comprensión lectora no es una rueda suelta así también los fundamentan los Estándares Básicos de Competencia:
 Producción textual, Comprensión e interpretación textual, Literatura, Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos y Ética de la comunicación. Estos les permiten a los estudiantes tener una referencia de lo que está en capacidad de saber y saber hacer.

Lo anterior para dar a conocer que el teatro es una estrategia motivante  que permite el desarrollo de competencia y habilidades.


Dándole gracias a Dios y a todos lo que hicieron posible que este III FESTIVAL DE TEATRO fuera un éxito.

Para  2017  se apagan las luces y se cierra el telón, pero en nuestra mente queda la imagen de los animales que hablan, del chapulin perdido y de los Egipcios Magangueleños, y muchos más que nos sacaron de la rutina.

























































COMPARSA FUSIÓN DE CARNAVAL 
INVITADO ESPECIAL EN LA SEMANA CULTURAL DE LA CORPORACIÓN POLITÉCNICO DE MAGANGUÉ



La Corporación Politécnico de Magangué, dirigida por su Directora Eufemia Torres Lara, realizó en el día de ayer la clausura de la semana cultural. Mostrando a la comunidad Magangueleña los diferentes productos desarrollados en los programas que vienen trabajando. El espacio escogido para exponer al público sus experiencias fue el parque de las Américas.

MUESTRAS ARTESANALES









La sede Liceo el Prado, fue invitado especial para dar muestra de la parte cultural. Poniendo en escena la maravillosa comparsa: FUSIÓN DE CARNAVAL, llenando de colorido y alegría a los espectadores que se encontraban disfrutando de esta clausura.


 Sin importar el inclemente Sol que  mostraba ya a las 10:00 a.m sus imponentes destellos , los niños y niñas mantenían su  alegría característica.



Después de la Guacherna, llegó la danza del GARABATO quien acompañada de nuestra bella Reina, huían de la temida muerte del carnaval.





Bellas bailarinas del Garabato



Y sin saber de donde, aparecieron los NEGRITO, que sacaron más de una carcajada a los presentes, quienes en medio de aplausos ovacionaban tan espectacular presentación.







El turno seria para las Negritas Puloy, quienes con un toque de coquetería y elegancia dejaron ver su armonía, coordinación y destreza con sus paraguas rojiblancos.




Con un gran alboroto y una lluvia de colores vistosos y su singular capuchón, llegaron saltando y haciendo morisquetas las Marimondas del barrio abajo 











Pero este gran derroche de alegría no paró ahí, y como en las grandes Corralejas de Sincelejo el 20 de enero apareció la Danza del Torito. En donde no solo se postró la coordinación rítmica, sino una puesta en escena de lo que en acontece en una corraleja.


 manteros y toros, engalanaron el espectáculo


Y no podía faltar la embestida del borracho.




Como si estuviéramos en la vía 40 de Barranquilla, se vivía la presentación de Fusión de Carnaval. Toda la atención centrada en la presentación. Y para terminar con todas la de la ley...LLEGÓ, LLEGÓ, LA REINA LLEGÓ...




Como en un gran  círculo cromático quedo convertida la plaza del parque las Américas, y entre gritos de alegría y aplausos el público despedía a quienes tuvieron el valor de ponerle la cara al Sol y soportar los 45 grados de temperatura que se viven en nuestra querida Magangué.


Bueno, algo inolvidable 




DOCENTES REPRESENTANTES DE LA SEDE







Y con un desfile de modas  y peinados la Corporación Politécnico daría por terminada su semana cultural




No solo desfilaron las chicas también los chicos dieron a conocer sus tendencias de moda



Foticos del recuerdo con integrantes de la comparsa




No solo bailes, también diversión e integración familiar







 Súper modelo

y no podían faltar el acompañamiento de los padres, siempre ahí.








Gracias a la Corporación Politécnico por tenernos en cuenta. 
A los padres de familia por su entrega en todos los procesos académicos de sus hijos.


¡QUIEN LO VIVE ,ES QUIEN LO GOZA!