jueves, 25 de octubre de 2018





ENTONACIÓN DE LAS EXPRESIONES SEGÚN EL ESTADO DE ÁNIMO
LOS GESTOS
ACTIVIDAD LÚDICO PEDAGÓGICA
Derechos básicos de Aprendizaje- GRADO TERCERO
Interpreta mensajes directos e indirectos en algunas imágenes, símbolos o gestos. 
Evidencias de aprendizaje 
Infiere el significado del lenguaje gestual y corporal de emoticones, gestos, fotografías y movimientos del cuerpo presentes en las situaciones comunicativas en las cuales participa.
Estándares Básicos de Competencia
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS
Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas.
Para lo cual
Doy cuenta de algunas estrategias empleadas para comunicar a través del lenguaje no verbal.

Objetivo de aprendizaje
Conocer las diferentes formas de comunicación  utilizadas para transmitir un mensaje.Hacer representaciones  lúdicas que permitan un aprendizaje significativo.
Resultado de imagen para formas de comunicacion

Los estudiantes de grado tercero, realizaron representaciones con mimos para demostrar la comunicación gestual.
Desde tempranas horas los padres de familia (apoyo fundamental), empezaron a colaborar con esta actividad; organizada de forma colaborativa.







Como todo artista necesita de un público, los niños de transición, primero y segundo; fueron los invitado especiales. Y de esa manera se comparten saberes con docentes y estudiantes


Las risas, los aplausos animaron a estos artista, que dieron lo mejor de sí en sus presentaciones.



Sin pronunciar una sola palabra, dieron mensajes de solidaridad, amor, responsabilidad, entre otros.


Y aplausos, tras aplauso... 






No se necesitan palabras para  dar a entender el sentimiento de ternura.






Más que aprendida la lección de la comunicación gestual.






Con estas estrategias se motiva al estudiante, se integra al padre de familia a la escuela y se comparten saberes.


Docentes apoyando la actividad .



OBSERVA UNA PEQUEÑA MUESTRA.


Significativa la experiencia y se logró cumplir el objetivo.


Gracias a los padres de familias, a los docentes y a los estudiantes actores y expectantes  ; cada día se aprende algo nuevo.



miércoles, 17 de octubre de 2018


CENTRO LITERARIO EL PRINCIPITO

Los estudiantes del grado quinto, realizaron en el día de hoy el centro literario con relación a la novela el Principito del autor Antoine de Saint-Exupéry.

Actividad con la cual se busca mejorar la comprensión lectora, de una manera creativa y lúdica; y a su vez darle cumplimiento a los Estándares Básico y a los Derechos Básicos de Aprendizaje.
ESTÁNDARES BÁSICIOS DE COMPETENCIA
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL (GRADO QUINTO
Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.
DBA- GRADO QUINTO
(3)Comprende los roles que asumen los personajes en las obras literarias y su relación con la temática y la época en las que estas se desarrollan.
(4) Reconoce en la lectura de los distintos géneros literarios diferentes posibilidades de recrear y ampliar su visión de mundo.

Los estudiantes se organizaron por grupos de trabajo, y de una manera colaborativa desarrollaron stanes , en los cuales usando maquetas, carteleras y afiches, dieron a conocer a los niños del grado cuarto la temática referenciada en la novela.








Cada grupo puso su toque de originalidad

 Ellos coordinan y organizan sus stanes,


Algunos padres de familia también contribuyen en el desarrollo de las actividades.

Tallados en madera

El mundo imaginario

secuencias del texto



 Recursos de apoyo muy creativos




Representación de personajes y dramatización de escena


Apoyo de padres



Docentes de la sede apreciando y evaluando la actividad

¡excelentes explicaciones !


 Niños de grado cuarto muy atentos


Explicación de Cartelera












Docente apreciando la actividad




























Una vez terminada la explicación a los niños de cuarto, se intercambiaban la visita de los stanes entre los mismos niños de quinto y al finalizar se hizo una evaluación formativa y cooevaluativa. Resaltando las ventajas y desventajas de cada grupo.

VIDEO DEL PRINCIPITO



FELICITACIONES CHICOS, EXCELENTES PRESENTACIONES