sábado, 13 de octubre de 2018



IV FESTIVAL DE TEATRO SANMATEÍSTA

Una vez más se abrió el telón,  el revolotear de las hadas, el bullicio de los niños y los rostros de alegría de los asistentes dejaban ver el deseo por apreciar las puestas en escenas de cada grupo.



El momento esperado estaba por empezar, y por fin de voz del señor rector Lic Ricardo Esteban Morris se escuchó decir:" se abre el telón"

 Fue entonces cuando se dio paso a la representación del teatro musicalizado de los docentes Liceopradista, quienes hicieron homenaje a la cultura japones por ser una de las culturas antiguas que hizo aporte importantes a las artes escénicas.


video DOCENTES  -Coreografía japones 



Una vez terminada la intervención de los docente fueron pasando una a una las obras que pusieron a reír a más de uno, sacándolos de la monotonía.

El turno sería para el hogar infantil los Naranjos, quienes por segundo año consecutivo deleitaron a un público tan exigentes, demostrando que no hay edad para expresar los que se quiere. Niños y niñas de tan solo tres y cuatro años lograron llenar de ternura el escenario. Deleite total










El hogar infantil la Gavia, también dejo claro que con la ternura se enseña más que con mil palabras.










Y empezó a dar vueltas una idea, que terminó por demostrar que muchas veces cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. 

La sede principal fue la encargada de dar a conocer una trama que no es alejada de lo real.


El gran García Márquez, tocó tierras magangueleñas, llenando de mariposas amarilla el escenario característico de cada una de sus obras.

El hijo de rana, Rin -Rin renacuajo salió esta mañana muy tieso y muy majo...


Una fábula muy popular de Rafael Pombo, personificada por niños de la sede Santa Rita, que a pesa de ser una de las más antiguas sigue siendo de interés para niños y niñas, dejando claro la obediencia que se debe tener a los padres.




 Y se coló en la boca de un pato tragón...

... y mamá ranita triste quedó.


Este año se amplió la participación especial, entre ellos la Institución Educativa Manuel Atencia Ordoñez, con los mimos caribeños, pusieron a bailar a más de uno, aplausos y carcajadas eran muestra de su excelente presentación, como todas las que hasta ahora se habían presentado.











Entre risas y aplausos fueron transcurriendo una a una las obras teatrales que dieron vida a este Festival. Ante un público exigentes y critico, cuál jurado de grandes eventos



compañeros que son los arquitectos de este festival, quienes dejan ver en cada obra su amor en el proceso de enseñanza- aprendizaje



También se apropian de los personajes y motivan a sus estudiantes.


Padres de familiar, respaldo incondicional a todos los procesos de formación de sus hijos.


Invitado incondicional, INETA Santa Bárbara de Barranco de Yuca; a quien agradecemos por su participación consecutiva durante tres festivales. 
Cenicienta al alcance de todos, jamás vista una princesa que calzara 41... en verdad que pata de ñame. jaaa








20 Obras en total alimentaron este IV Festival de Teatro, notando que el escenario esta quedando pequeños para todos los asistentes, esto demuestra la acogida que ha tenido y comprobar las metas se pueden lograr con dedicación, apoyo y trabajo colaborativo.

Cristo Prado con el Asaltante.



El centro de convivencia también puso su toque de alegría a los niños, quienes fueron sorprendidos con la presencia de la doctora juguete y el monstruo come galletas.










Así transcurría el día, parecía interminable. Todos atentos y deseosos de hacer su puesta en escena.










 Haciendo homenaje a nuestros próceres, Cabildo Abierto de la sede Santa Rita










Cada obra presentada dejó un mensaje y a su vez se pudo comprobar que el teatro es una estrategia pedagógica lúdica, con la cual se ponen a pruebas competencias comunicativas.




El cardo y la amapola- principal primaria.

 

 Crónica de una muerte anunciada .


mimos de Santa Rita

Los tres cerditos de Bostón


Puesta en escena de Remanga- Santa Rita






El espíritu de la flojera, IE Liceo Juaquin Fernando Vélez

Sede liceo el prado, tradición oral: La leyenda del Mohan y el Hombre Caimán.

Un maravilloso relato de dos ancianitos que cuentan as su nietecitos la leyenda del hombre caimán y el mohan. Tradición oral que hoy día ha sido reemplazada por los video juegos, la televisión y el celular.










Poco a poco fue llegando la hora de partida, el festival estaba por bajar el telón y los comentarios no se hacían esperar; felicitaciones eran bien recibidas, lo que significaba un espaldarazo para  continuar creciendo y pensar en el próximo festival si Dios lo permite.
A todas las obras presentes gracias: mi día de suerte, la sirena vallenata no podían hacer falta.

Gracias a los docentes de todas las sede por aportar de una u otra manera al festival, a la tutora del PTA Teresa Alfaro por su acompañamiento, al Sr rector por permitirnos hacer realidad este sueño, a los coordinadores, padres de Familia y; a las Instituciones educativas invitadas, a los hogares infantiles: la Gavia y los Naranjos.
A los estudiantes de undécimo por el apoyo logístico.
A el grupo de mastrantes, quienes saben que esta es una forma de retribuir nuestro logro.
Y  a nuestra presentadora estrella,  Lic. Rita Anibal.



1 comentario:

  1. El teatro es una excelente estrategia pedagógica para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, quienes se motivan y apropian de los personajes. Felicidades a todo el equipo organizador de este gran evento, estaremos con ustedes brindandoles nuestro apoyo.

    ResponderEliminar