EL CUADRORAMA
Es una estrategia de comprensión lectora, recreativa y muy dinámica, la cual ha permitido que los estudiantes logren comprender los textos que lee e interactuen con sus compañeros en su elaboración y luego socialicen lo comprendido a los demás, usando como apoyo el producto final (cuadrorama).
Para mayor ilustración de lo qué es el cuadrorama los invito a observar el siguiente vídeo. (sigue el enlace)
Con el fin de apropiarnos de esta herramienta pedagógica, y mejorar la comprensión de los estudiantes, se realizó esta actividad en la sede Liceo el Prado en el área de Lenguaje con los estudiantes de grado cuarto el día 28 de febrero.
Los pasos a seguir para su desarrollo son los siguientes:
1. selección de los textos a leer
2. contar con los materiales requeridos: octavos de cartulina, colores, marcadores, colbón, tijeras, lápiz , palillo.
3. observar el vídeo que complementará las explicaciones dada.
4. Ir desarrollando paso a paso las indicaciones para la elaboración
5. Una vez vistas las orientaciones, el trabajo se desarrolló por grupos formados por cuatro estudiantes. Cuatro, con el fin que cada uno después de la lectura general se encargara de un momento de la lectura según su selección: una escena de inicio, dos de desarrollo y un final. La actividad se realizó fuera del aula de clase.
6. Después de dibujar las escenas se procedió a juntarlas, dándole forma al cuadrorama. La secuencia de la escenas siempre se ubican dándole la estructura que lleva el texto narrativo:inicio, desarrollo y final.
7. Una vez terminado el cuadrorama, un representante por grupo (escogido al azar) fue el encargado de liderar la socialización de la lectura, sus compañeros son el apoyo para complementar y/o aportar datos no mencionados por él. El manejo claro de la lectura refleja la comprensión de la misma. Los compañeros que se encuentran en el "público", hacen preguntas a los expositores.
Explicación de la lectura
8. Por último y a manera de compartir con los demás estudiantes de la sede, se colocaron los trabajos en el pasillo, y en horas de descanso los niños también los pueden observar y hacer lecturas de imagenes
A manera de conclusión, se puede decir que la lectura no es un proceso en el cuál solo se descifran o decodifican palabras, va más allá y es por esto que se hace necesario orientar a el estudiantes a la comprensión de esa decodificación y así lo sustenta la Profesora e investigadora Isabel Solé:
"Enseñar a leer no es en absoluto fácil. La lectura es un proceso complejo, requiere una intervención antes, durante y después. Y también plantearse la relación existente entre leer, comprender y aprender."
El uso de todo tipo de estrategias pedagógicas que permitan hallar este camino son válidas para ser aplicadas con los estudiantes, teniendo en cuenta que sean estrategias motivantes e integradoras como el cuadrorama.
con la actividad se apreciación el trabajo colaborativo, la responsabilidad y la comprensión de lo leído.
Excelente
ResponderEliminar